Lo que revelan los colores sobre la calidad, crianza y alimentación del cerdo ibérico.
Todo lo simple que resulta definir un buen jamón ibérico empleando la palabra “buenísimo” durante su degustación se complica a la hora de entrar de lleno en sus matices y sellos de calidad. Prueba de ello son la variedad de etiquetas de distintos colores que lucen en las perchas de piezas jamones y paletas que vemos en supermercados y tiendas gourmet como Dehesa de Solana Cáceres. Desde lejos, parecen todas iguales, y por ello su distinción puede ser difícil para el consumidor. Sin embargo, al hacer zoom, descubriremos una serie de colores en las etiquetas del jamón ibérico. A continuación, te explicamos lo que revelan los colores sobre la calidad, crianza y alimentación del cerdo ibérico.
Las etiquetas del jamón no son estéticas, sino que representan la trazabilidad del producto y tienen información relevante.
Bridas del jamón ibérico
Las etiquetas del jamón, también llamadas bridas o precintos, están ubicadas debajo la pezuña de cada pieza, y no son meros adornos. Lejos de ello, representan información crucial sobre el producto que estamos adquiriendo. Pero ¿qué significan realmente estos colores? Para comprenderlo, debemos remitirnos a los factores que determinan la clasificación del jamón ibérico: la raza del cerdo, su porcentaje de pureza ibérica, el tipo de crianza y, especialmente, su alimentación.
No todos los ibéricos son iguales: La pureza de la raza, la crianza y la alimentación del cerdo definen la categoría del jamón ibérico.

La complejidad del mundo del jamón se manifiesta en sus bridas de diferentes colores. Estas vienen a ser como su ADN, y por ello son claves para conocer su calidad
Relación entre la alimentación y las etiquetas del jamón ibérico
Para facilitar al consumidor la identificación de la calidad y características del jamón ibérico, se implementó un sistema de etiquetas de colores que indican la alimentación y la pureza racial del cerdo.
🔴⚫🟢⚪ Negra, roja, verde y blanca: las etiquetas que revelan la historia del jamón ibérico. Cada color indica el tipo de alimentación y la pureza racial del cerdo

Además de los colores, las etiquetas como «50% ibérico» o «100% ibérico», que indican qué porcentaje de la raza del animal es ibérico.
- Etiqueta negra: Indica que el jamón proviene de un cerdo 100% ibérico alimentado exclusivamente con bellotas durante la montanera y criado en libertad en la dehesa. Este es el máximo estándar de calidad, conocido popularmente como “jamón de pata negra«.
- Etiqueta roja: Se refiere a jamones de cerdos con un porcentaje de pureza ibérica del 50% o 75%, alimentados con bellotas en la montanera y criados en libertad. Aunque no son 100% ibéricos, mantienen una alta calidad debido a su alimentación y crianza.
- Etiqueta verde: Corresponde a jamones de cerdos, ya sean 100% ibéricos o con menor porcentaje de pureza, criados en semi-libertad y alimentados con pastos naturales y piensos. Estos jamones ofrecen una buena relación calidad-precio, combinando características de la vida en el campo con una dieta equilibrada.
- Etiqueta blanca: Designa jamones de cerdos ibéricos, independientemente de su porcentaje de pureza, criados en régimen intensivo y alimentados exclusivamente con piensos. Son los más accesibles en términos de precio, pero su sabor y textura pueden ser menos destacados en comparación con las categorías anteriores.
Importancia de la trazabilidad y las denominaciones de origen
Al margen de los colores, es fundamental prestar atención a la trazabilidad del producto y a las denominaciones de origen protegidas (DOP). Estas denominaciones garantizan que el jamón ha sido producido siguiendo estrictos controles de calidad en regiones específicas, reconocidas por su tradición y excelencia en la elaboración de jamón ibérico.
Denominación de Origen Dehesa de Extremadura
Esta denominación abarca jamones y paletas elaborados en la comunidad autónoma de Extremadura, una región con vastas dehesas de encinas y alcornoques que proporcionan el entorno ideal para la cría del cerdo ibérico. Los productos amparados por esta DOP son reconocidos por su sabor delicado y textura jugosa.


En Dehesa de Solana encontrarás variedad de jamones ibéricos y paletas, incluyendo partidas con la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura. Accede a la tienda online aquí.



En Dehesa de Solana contamos con una fábrica de piensos naturales propia para la alimentación de los cerdos fuera de la montanera
¿Te ha gustado este artículo? Si es así, por favor, ayúdanos a compartir.
.